Archivo de la etiqueta: manipulación

El relato

Al menos desde 1513 en que Maquiavelo escribió El Príncipe, la manipulación tiene carta de naturaleza en las sociedades occidentales. Viene de lejos. Las dictaduras han sido y son especialistas en ello.

Pero desde que empezó a hablase del relato, en nuestro país la manipulación ha alcanzado cotas nunca vistas. Gana el relato no quien dice la verdad sino quien gestiona mejor la desinformación, quien mejor manipula. Sólo así puede entenderse que el gobierno que más logros sociales puede apuntarse en menos tiempo (me gusta este artículo de @LuisArroyoM) no deje de bajar en intención de voto. Claro que al producirse cada uno de los logros, la oposición, y no pocas veces la propia coalición de gobierno, han conseguido que se hable de otro tema, intrascendente o directamente falso. Para ello están los medios afines que hacen muy bien su función.

Algunos ejemplos:

  • El día que se aprobó la reforma laboral con acuerdo de empresarios y trabajadores, que ha conseguido que la mitad de los nuevos empleos sean fijos, que ha permitido que aumente el empleo (más de 20 millones de personas empleadas por primera vez) sin que se hunda el mundo como vaticinaban algunos (lo ha reconocido, incluso, la CEOE), lo importante fue… que Casero se equivocó al votar.
  • Cuando los ERTEs salvaron a empresas y trabajadores en tiempos de pandemia (a diferencia de lo sucedido en la crisis de 2008) los medios y las redes estaban ocupados con las caceroladas de los cayetanos pidiendo libertad.
  • Cuando se apruebó el ingreso mínimo vital de lo que se hablaba es de las macrogranjas rescatando una opinión (perfectamente fundada, por cierto) del Ministro de Consumo aparecida en Gran Bretaña tres meses antes.
  • Sube el Salario mínimo interprofesional y se habla del cese de Perez de los Cobos, director de la Guardia Civil con el que la oposición, que opone a todo, está en desacuerdo.
  • Y así cada vez.

La derecha y la ultraderecha vienen demostrando que son demócratas única y exclusivamente cuando les beneficia, cuando ganan en las urnas. Cuando pierden actúan como si les hubiéramos robado, como si les hubiéramos privado de un derecho que tienen por designio divino.

¿Han visto qué ufano y seguro anda nuestro presidente andaluz, Sr. Moreno Bonilla, cuyos mayores logros han sido suprimir impuestos a quienes heredan ¡más de un millón de euros! (quienes heredaban menos ya no tenían que pagarlos), subvencionar las clases de inglés a quienes pueden pagarlas sin ayuda (ingresos hasta 100000 euros anuales), privatizar la sanidad y la educación?

Si quieren saber cómo ha cumplido el gobierno andaluz del PP y Ciudadanos, con el apoyo de VOX, sus compromisos económicos, que son los que les importan, escuchen al profesor y economista Juan Torres López y juzguen si tienen de qué presumir:

Y qué bien han aprendido las estrategias de manipulación que Noam Chomsky puso negro sobre blanco y resumo:

  • Desviar la atención del público de los problemas importantes mediante la inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
  • Crear un problema para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el que pida las medidas que se desea hacer aceptar.
  • Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
  • Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
  • Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
  • Hacer creer al individuo que solamente él es el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos.

Y, en definitiva, nos toman por tontas y tontos y puede que hasta debamos estar de acuerdo con quienes lo hacen si seguimos el hilo del pensamiento de Agustín Martínez en La Voz de Granada que recomiendo leer aquí.

Ojalá seamos capaces de pensar serenamente, de leer los programas electorales y ver lo que dicen los políticos y no lo que muestran las televisiones subvencionadas, para elegir con conocimiento y votar para poner freno al fascismo, al machismo, a la homofobia. Para que no volvamos a aquellos tiempos de los que partimos hace más de cuarenta años y a los que algunos quieren hacernos regresar.