Archivo de la categoría: Educación

Defendiendo lo público

En estos momentos en los que el Gobierno Andaluz, siguiendo de cerca los pasos del de la Comunidad de Madrid, aunque de forma más disimulada, intenta poner en manos de empresas privadas gran parte de los servicios públicos, considero importante reiterar las razones por las que me parece importantísimo su mantenimiento.

  • Aunque pretendan hacernos creer que van a mejorar la eficiencia del servicio, una empresa se crea y funciona para obtener beneficios: es un negocio. Su finalidad no es la mejora de las prestaciones al usuario (que para la empresa es un cliente).
  • Quienes se dicen liberales defienden que cada persona disfrute de aquello que se pueda pagar, y hacia ello caminan las comunidades gobernadas por la derecha. Para hacernos una idea del objetivo pensemos que en USA la pandemia que en nuestro país ha costeado la sanidad pública hoy tan cuestionada, allí ha supuesto el empobrecimiento o directamente la ruina de muchas familias que no contaban con un seguro privado de gran cobertura.
  • En consecuencia cuando todo sea privado quienes no tenemos fortuna nos veremos privados y más aún privadas de todo, como dicen en Francia.
  • Si muchas de las empresas que se hacen cargo de los servicios son grandes multinacionales que obtienen ingentes beneficios procedentes de las arcas del estado, está claro que una gestión publica podría redundar en la mejora evidente de los servicios que se prestan, e incluso en un ahorro económico.
  • Quienes subastan los servicios para entregarlos al mejor postor no buscan ni de lejos la mejor atención personal. ¿O alguien puede creer que por 4,6 euros, precio al que se ha adjudicado la contrata de alimentación en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid se puede dar desayuno, comida, merienda, cena y recena con un mínimo de calidad? Y obtener beneficios, claro, que son empresas. Pueden verlo aquí

Pues para hacer visible la defensa de una parcela de los servicios públicos, la educación, nos concentramos ayer, convocadas (mayoría mujeres aunque menos evidente que en otros ámbitos) por Marea Verde Jerez reivindicando que una rotonda de las muchas que esta ciudad tiene lleve el nombre de la escuela pública.

recordando por qué la defendemos:

y valorando sus logros en el manifiesto de la concentración, demasiado largo para colocar aquí. Solo destaco:

«La historia de la Escuela Pública es una historia de éxito. En los últimos cincuenta años se ha producido una auténtica transformación social y cultural protagonizada por ella: el analfabetismo prácticamente ha desaparecido, la escolarización es total y el segundo ciclo de la educación infantil se ha universalizado permitiendo, entre otras muchas cosas, la incorporación de millones de mujeres al mercado laboral. Y cifras mayores son las de jóvenes de familias obreras que han obtenido títulos de FP, de bachillerato y universitarios».

Que personalmente apuesto por la educación pública lo sabe quien me conoce y quien ha pasado alguna vez por este blog. En ella me formé, en ella he trabajado más de cuarenta años y en ella se han formado mis hijas y mi hijo. Puedo decir que soy coherente.

Ahora que va a comenzar el periodo de matriculación para el curso próximo, y sabiendo que en Jerez se suprimen unidades en cinco centros de primaria, todos ellos públicos, es buen momento para manifestarlo nuevamente y para hacer visible lo invisible (éste fue el lema del EABE 12, un encuentro educativo en cuya organización participé y dije cosas que siguen estando hoy tan vigentes como en 2012).

Defender la educación pública es defender el futuro de todos y todas, no sólo de quienes vienen al mundo dopados por la riqueza familiar y por ello no necesitan que el estado les sobredote aún más como están haciendo los gobiernos de derechas: supresión de impuestos que solo afectan a quienes tienen mucho, becas para estudiantes que no lo necesitan, financiación de clases particulares a la que solo puede acceder determinado alumnado y no el más necesitado precisamente…

Pero, claro, gobiernan para ellos. Lo malo es que reciben votos de muchas personas que se ven perjudicadas por sus medidas creyendo sus palabras torticeras en vez de fijarse en sus actuaciones.

Mirando hacia muy atrás

Antes de nada lean, por favor, esta información publicada ayer, que hoy se repite en otro periódico. Como se puede ver dice claramente que la Delegación de Educación prohibió la celebración de una asamblea de la Campaña por la bajada de ratios escolares, en la que se integran más de treinta organizaciones y colectivos en defensa de la escuela pública.

¿Se habrán celebrado las demás?

Dice la Señora Delegada Territorial de Educación que no ha habido tal prohibición, sólo se ha recordado a la dirección del centro que en cumplimiento de la nueva normativa (expresada en una circular) si no se ha pedido autorización con siete días de antelación, no se puede llevar a cabo.

¿Dónde queda la autonomía de los centros si una directora, o un director, no puede autorizar una reunión en horario que no interfiere con las labores docentes, y más si está relacionada con asuntos educativos? ¿Habrá que pedir permiso hasta para respirar?

El ambiente que este gobierno está introduciendo en la escuela andaluza se está volviendo asfixiante. No es solo que se necesite autorización para actividades propuestas a partir del 20 de noviembre, es que la organización de la actividad y el contacto con las personas o entidades actuantes se realizarán desde la Delegación, que establecerá las directrices oportunas.

Está muy clara la pretensión de que la escuela pública se limite a enseñar, que no a educar. Limitarse a las matemáticas, o la geografía, sin salirse del guión. A educar en valores lo llaman adoctrinar. Pero según su criterio los centros privados, católicos en su inmensa mayoría, no adoctrinan, aunque esté en su ADN impartir doctrina.

No tienen idea de lo que cuesta organizar actividades diferentes a las clases en el aula. Y si cada vez que se pretenda hacer algo distinto el profesorado se encuentra con críticas, trabas y problemas, ¿lo seguirá haciendo? Así se mata la iniciativa, la ilusión, las ganas de trabajar.

En esta comunidad no se ha hablado del pin parental pero se ha inoculado el germen. Aquí no se anuncian los recortes de derechos: se hacen sin más(1). Cada vez se realizan menos actividades de las que a los amantes del pin no les gustan, por si luego algún padre o madre protesta y tenemos problemas. O se les pide a las familias consentimiento para actividades incluidas en el PAC y por tanto aprobadas de forma expresa. No hace falta pin, ni pon. Ya nos autocensuramos.

Parece que haya mucho interés en que volvamos a sentirnos como algunos, y especialmente algunas, ya nos sentimos hace muchos años, en tiempos del franquismo: dependientes, acogotadas, sin libertad para casi nada que no entrara en la cuadrícula del esquema de funcionamiento que se nos había asignado, en nuestro papel. Creíamos haber salido definitivamente de allí pero parece que quieren que volvamos, aunque no lo digan de esa manera y lo hagan de forma muy sibilina. Y lo malo es que les estamos dejando. Nos está pasando como a la rana metida en agua fría puesta al fuego. Como no espabilemos cuando queramos reaccionar será tarde.

___________________________________

(1) Un ejemplo: En Castilla y León ese señor cuya única función es decir barbaridades y tonterías para crear polémica y salir en los medios (una forma de hacerse publicidad que les funciona) dijo aquello de hacer que las mujeres que pretender abortar escuchen el latido fetal y vean una ecografía 4D, aunque no entiende mucho de embarazos. Y se armó la más grande. En Andalucía el asesoramiento a las que pretenden hacer lo mismo está en manos del grupo antiabortista Red Madre al que ya se han pagado más de doscientos setenta mil euros de dinero público y cuya misión es obvia, como explica aquí Angel Munárriz.

Bajar la ratio

Cuando hay acuerdo en que mejoraría la calidad de la enseñanza no se entiende que no se le dé publicidad a esta oportunidad que ha costado trabajo conseguir.

Marea Verde hace un llamamiento a la comunidad educativa para manifestar su apoyo a la bajada de ratio
ILP: El día 14 de diciembre la propuesta de ley se discutirá en el Parlamento andaluz

El movimiento para la defensa de la escuela pública, Marea Verde Jerez, ha hecho un llamamiento al conjunto de la comunidad educativa: docentes, familias y alumnado, para que muestren públicamente su apoyo a la iniciativa legislativa popular por la bajada de ratio en la escuela pública andaluza, que se discutirá y votará este catorce de diciembre en el Parlamento andaluz.

La reducción del número de alumnos y alumnas que un o una docente tiene que atender en su aula es una antigua reclamación de la comunidad educativa que ha cobrado un especial impulso a partir de la reducción del número del alumnado por aula que se produjo a causa de la Pandemia de Covid del año 2019.

Existe una amplísimo consenso entre los expertos en educación, el profesorado, las familias y el alumnado, en que una reducción de la ratio repercutiría de manera inmediata en una mejora de la calidad.

La rebaja de ratio por ley, supondría la posibilidad de una atención más personalizada al alumnado, lo que permitiría una mayor dedicación al alumnado NEAE, y sería un paso fundamental en el camino a lograr una auténtica Educación inclusiva, tal y como recoge sobre el papel la legislación educativa actual.

La discusión en el Parlamento andaluz de esta propuesta de ley es el resultado de la recogida de más de 50.000 firmas de ciudadanas y ciudadanos andaluces que han respaldado la ILP promovida por más de treinta colectivos sociales entre los que están la mayor parte de las organizaciones sindicales, las confederaciones de padres y las asociaciones profesionales del profesorado, junto a los colectivos y asociaciones más representativas del mundo del alumnado.

Desde Marea Verde Jerez se invita a los claustros, asociaciones de padres y madres, o colectivos estudiantiles, a poner en marcha diferentes iniciativas de manera individual o colectiva para difundir, antes del miércoles próximo, en medios y redes sociales, el apoyo a esta propuesta de ley. Entre estas acciones invitamos a difundir fotografías con carteles alusivos al tema, y/o mensajes con los hashtag:

#AndaluciaBajaLaRatio #BajadaDeRatioxLey

Jerez, 10 de diciembre de 2022 Marea Verde Jerez

Pasado y presente

A raíz de la conversación con una compañera y amiga sobre nuestra profesión, he vuelto a leer lo que dije en el EABE12, que tanto efecto causó en las y los asistentes, aunque a mí me parecía, y me sigue pareciendo, sencillo.

Y al volver a leerlo me ha llamado la atención que la última parte, la que que se refiere a los temas que deberíamos debatir porque nos jugamos el futuro de la escuela pública, la podría volver a escribir hoy, como comentaba con mi amiga Olga.

¿Quieren comprobarlo? Aquí está

Calentando motores

Dice Marea Verde a la comunidad educativa:

EL DECRETO DE ESCOLARIZACIÓN (BOJA de 19 de febrero), 

UN ATAQUE MÁS A LA ESCUELA PÚBLICA

Este Decreto destruye los beneficios del sistema de escolarización por distritos y anuncia la eliminación progresiva de los centros públicos.

El Decreto de Escolarización para el próximo curso, recoge la posibilidad de que todas las familias puedan elegir un centro educativo privado-concertado en su zona de influencia, una medida engañosa y perjudicial para el sistema educativo andaluz.

Los centros educativos privados -concertados surgieron al no ser capaz la red pública de absorber todo el alumnado demandante, en un momento de explosión demográfica y aumento de la edad de escolarización obligatoria.

NO EXISTE UNA SUPUESTA LIBERTAD DE OPCIÓN ENTRE DOS MODELOS. SÍ EXISTE EL DERECHO UNIVERSAL DE LOS PADRES Y MADRES A DAR UNA EDUCACIÓN A SUS HIJOS. Y EL ESTADO ES EL ENCARGADO DE OFRECER CENTROS ESCOLARES CON TODOS LOS EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS, LO MÁS PRÓXIMOS A LAS VIVIENDAS DE LAS FAMILIAS.

La escuela pública es la única garantía de este derecho universal a la educación en condiciones de igualdad y democracia, la que más y mejor asegura la igualdad y la convivencia democrática.

Este Decreto presenta a la concertada como una opción de más calidad, algo que no es cierto. LOS CENTROS PÚBLICOS PRESENTAN CONDICIONES OBJETIVAS MÁS FAVORABLES PARA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Y así lo demuestran todas las evaluaciones nacionales e internacionales que valoran nuestro sistema educativo.

Otra cosa es que tras esa pretendida libertad de elección de centro escolar lo que realmente se esconde es una preferencia de selección escolar. Es decir, la predilección que algunas familias muestran por ciertos centros por la creencia de los padres y las madres de que los ‘contactos’ sociales pueden influir en los resultados educativos y en el futuro socio-laboral de sus hijos e hijas. Es decir, por una cuestión de clase. Apostar por un modelo que segrega al alumnado y que sirve a las clases medias y altas para alejarse del alumnado extranjeros y de las clases bajas.

Pero la diversidad es una oportunidad y una riqueza. La equidad y la cohesión social son señas de identidad de la Escuela pública que NO PRETENDE QUE UN CENTRO SEA EL MEJOR, SINO QUE TODOS SEAN MEJORES.

Por todo lo anterior RECHAZAMOS EL “DECRETAZO” DE ESCOLARIZACIÓN

Exigimos un Sistema Público de Educación, de titularidad y gestión pública, como eje vertebrador y fundamental del sistema educativo. El señor Imbroda pretende introducir en la Educación Pública métodos propios de la empresa privada basados en la obtención del mayor beneficio con el menor coste, una visión productivista que nada tiene que ver con los principios fundamentales del Derecho Universal a la Educación. La Educación es un derecho y un servicio público. El Estado debe concentrar sus esfuerzos en mantenerlo y mejorarlo.

Como ha afirmado el Consejo Escolar de Andalucía, la aplicación de este decreto favorecería la migración de alumnos a centros concertados provocando aún más la masificación en las aulas de estos centros y el “vaciado” de las aulas en los públicos, conduciendo a una “justificación provocada” para cerrar colegios públicos.

POR ESO OS INVITAMOS EL 4 DE MARZO A SECUNDAR LA HUELGA GENERAL DE EDUCACIÓN

¡PARTICIPA EL 4 DE MARZO EN LA CONCENTRACIÓN  EN LA PLAZA DEL ARENAL 18:30H!

¡¡DEFIENDE LA ESCUELA PÚBLICA!!

Carta abierta al Consejero de Educación de la Junta de Andalucía

Señor Imbroda:

Hace unos días dijo usted algo luego fue publicado en twitter en la cuenta oficial de la Consejería:

Al decir lo que dice da usted por supuesto que la escuela concertada es mejor que la pública, lo que en términos generales es un craso error: en las pruebas realmente objetivas, calificadas a ciegas sin intervención de personas interesadas, como son las de selectividad, el alumnado de la pública obtiene mejores resultados.

Como le dice, expresamente, una asociación de directores y directoras, desde la pública no se mira a la concertada de reojo sino de frente y los ojos, y desde luego sin complejo de inferioridad. Si fuera tan buena como pretende no necesitaría tanta ayuda.

Eso en términos cuantitativos, porque hablando de los cualitativos no digamos. Fíjese:

  • Los medios de la pública no son buenos, ya se han encargado ustedes con sus recortes de que así sea, y no cuenta con la financiación extra que aportan los padres en la concertada. Ya sé que que las aportaciones no son obligatorias (está prohibido por ley) pero se disfrazan de donaciones y quien no colabora sabemos como termina. Y pese a ello se han mejorado los resultados muy significativamente.
  • El alumnado con necesidades educativas especiales está casi en su totalidad en la pública. Esto es un valor, una oportunidad, una riqueza en cuanto a crecimiento personal, cohesión social, aprendizajes para la vida… pero aumenta las necesidades de medios y personal, de trabajo del profesorado para alcanzar los objetivos. Si quiere tener una ligera idea de lo que hablamos le recomiendo que lea este pequeño artículo de un compañero que habla de otro éxito educativo. Espero que tenga usted la sensibilidad suficiente para valorarlo.
  • La escuela pública, dice el movimiento Marea Verde,  es integral, equitativa, solidaria, innovadora, democrática, laica, plural, inclusiva, global y de tod@s y para tod@s. Está explicado aquí. En la concertada se selecciona al alumnado, se adoctrina, las familias y el alumnado son clientes, …
  • La escuela pública es un servicio público la concertada es un negocio y usted, que ha sido socio fundador de una empresa dedicada a ello, lo sabe bien. No tienen, ni de lejos, los mismos objetivos.
  • Cuando hablan ustedes de libertad de los padres para elegir un centro concertado como un derecho, retuercen y desvirtúan los argumentos porque lo que pretenden de verdad es que los centros concertados tengan más libertar para elegir a su alumnado. Usted sabe que siempre lo han elegido. Con mucha mano izquierda, eso sí, por el bien de cada alumno o alumna que estaría mejor en un centro público dadas sus características.  Las familias tienen derecho a un centro educativo cercano y de calidad, es decir, en general, público. Deberían ustedes recordar que se concertaron centros privados cuando la red pública no podía acoger a todo el alumnado al ampliarse la escolarización obligatoria. Lo temporal pretenden ustedes convertirlo no solo en permanente sino en prioritario.

Considero que una persona que acepta el cargo de Consejero de Educación debe tener entre sus objetivos la mejora de los servicios públicos, la escuela entre ellos. Minusvalorarlos, como hizo usted en la frase de marras, desprestigiar a sus docentes de esa forma, me parece indigno del cargo que ocupa. Se diría que hemos puesto, como en el cuento, a la zorra a cuidar de las gallinas. Demuestra usted que no conoce más que de oídas aquello de lo que se encarga.

Desde muchos estamentos se está dando respuesta a un decreto que supone un ataque a la linea de flotación de la escuela pública: sindicatos, AMPAs, directores de primaria y secundaria, grupos y asociaciones que defienden los servicios públicos en general y la escuela en particular. Y en la presentación decía usted que era un decreto consensuado. ¿Consensuado? ¿con quién?

Un decreto que al parecer ni siquiera conoce bien. Mírese:

No sé a usted, a mí su intervención me produce vergüenza ajena. ¡Qué nivel!

En fin, consejero, que no estoy de acuerdo con la gestión que usted está haciendo de la educación, contraviniendo todas las experiencias de éxito en Europa (los países con más éxito educativo sólo tienen enseñanza pública -Finlandia- y cuando hay otro tipo es minoritaria). Pero desde mi desacuerdo le entiendo: para ustedes, los que se dicen liberales, el negocio es lo primero.

Saludos.

¿En qué tipo de centro vas a matricular a tu hija, a tu hijo?

Los míos siempre han estado en la escuela pública, igual que lo estuve yo en mi tiempo. Para mí no había otra opción, era lo que había, pero yo sí hubiera podido elegir para ellas y para él otro tipo de escuela si hubiera querido. Pero sinceramente creo que elegir la escuela pública es la mejor opción por muchas razones, personales y sociales. Sólo algunas:

  • Conozco el trabajo que se hace en los centros públicos desde dentro y sé de su calidad. Puede haber puntualmente malas experiencias, igual que en los privados, pero son eso, puntuales.
  • La convivencia con compañeros y compañeras diversos en recursos y capacidades supone una riqueza y un aprendizaje para la vida en la que siempre existen diferencias. Aprender a valorar a las personas diferentes y descubrir sus capacidades nos hace mejores personas.
  •  Como madre o padre, si quieres, puedes participar en la vida del centro y en la toma de decisiones.
  • Nadie impondrá a tu hijo o tu hija una forma de pensar. Se intentará que sean personas críticas, que piensen por sí mismas y aprendan a respetar los pensamientos y sentimientos de las demás.
  • Convivirán fuera de la escuela con sus amigos y amigas de dentro y de fuera de ella, lo que mejora la cohesión social.

Y considero que puedo por tanto pedir a otras personas que hagan lo mismo que yo hice: matricular a su hijo, a su hija, en la escuela pública y luchar con su comunidad educativa para sea cada día mejor.

En defensa de la escuela pública

Ciudadan@s por la educación pública, una organización ciudadana independiente, lanzó en 2012  una campaña en favor de la educación pública intentando protegerla del desmantelamiento que estaba, y continúa, sufriendo.

Lo hizo con un manifiesto y un video que son hoy tan oportunos  como lo eran entonces, o más.

El manifiesto:

  1. La Educación Pública es un derecho constitucional y Patrimonio nacional irrenunciable.
  2.  La Educación Pública es factor de cohesión social, favorece la igualdad de oportunidades e integra la diversidad.
  3. La Educación Pública es calidad. No aceptamos que se deteriore, sino que se trabaje para mejorarla desde todos los estamentos.
  4. La Educación Pública no es un negocio.

Y el video, con la participación de personas tan relevantes como Mayor Zaragoza, Sami Naïr, Santos Juliá, David Trueba o Teresa Berganza, reivindicando y defendiendo una escuela pública de calidad:

 

Decálogo

Está a punto de comenzar el plazo de matriculación del alumnado de enseñanzas infantil, primaria,  especial y secundaria y la Consejería de Educación presidida por @javierimbroda (quien, por cierto, tiene intereses en la enseñanza concertada (1) lo que debería ser incompatible con su cargo de Consejero de Educación) ha lanzado el primer ataque a la linea de flotación de la enseñanza pública con el decreto de escolarización.

Lo explicaré con más detenimiento, pero no en esta entrada. Por hoy me conformo con recoger el decálogo que la Marea Verde ha elaborado de la escuela pública, con cuyas ideas que no puedo estar más de acuerdo.

Aquí lo tienen:

La escuela pública

1. Es de todos y todas: garantiza el derecho gratuito a la educación, no busca el negocio.

2. Es para todos y todas: Genera cohesión social y no excluye ni segrega a nadie.

3. Es integral: Educa integralmente y no busca solo resultados académicos.

4. Es equitativa: Garantiza igualdad de oportunidades y compensa desigualdades sociales.

5. Es solidaria: Busca el éxito escolar y social de todos y todas.

6. Es innovadora: Cuenta con profesionales con compromiso y preparación.

7. Es democrática: Las familias participan y deciden, no son “clientes”.

8. Es laica y plural: Educa en libertad y no impone dogmas y creencias particulares.

9. Es inclusiva: considera la diversidad como una oportunidad y una riqueza.

10. Es global: No pretende que un centro sea el mejor, sino que todos sean los mejores.

(1) Me advierten que fue socio fundador de la empresa y vendió sus acciones al ser nombrado consejero. Pero queda claro cuáles son sus intereses, ¿no es verdad?

¡Qué noche la de aquel día!

Hay personas con distintas capacidades y con distintos niveles de desarrollo de las mismas. Pero encontrar una persona que tenga tantas, tan variadas, y en tan altísimo nivel como mi amigo Agustín es realmente difícil.

Hay personas que consiguen establecer muy buenas relaciones humanas con mucha gente. Pero encontrar una que concite la unanimidad de tantas y tan diferentes mujeres y hombres, de  jóvenes y mayores, de alumnado y profesorado, de cualquier estatus social como mi amigo Agustín, es realmente difícil.

La mayoría de las personas tienen una profesión, o un oficio, y alguna afición. Pero encontrar a alguien con tantas y tan variadas dedicaciones y que destaque tanto en todas ellas, es poco menos que imposible.

Algunas personas saben mucho de algo y presumen de ello. Pero encontrar a alguien que sepa tanto de tantas y tan diferentes facetas del conocimiento, que lo ponga al servicio de quien lo necesite o lo requiera y no alardee ni de su saber ni de su servicio, puedo aseguraros que es complicado.

De la mayoría de nosotras y nosotros mucha gente tiene buena opinión pero puedo asegurar que de mi amigo Agustín siempre (y van cuarenta años), siempre he escuchado alabanzas de quienes que le han conocido en cualquiera de sus facetas. ¡Y vaya si es difícil tal unanimidad!

Algunas personas mejoran, con su sola presencia, el ambiente de trabajo y las relaciones humanas de los espacios en los que se mueven. Mi amigo Agustín es una de ellas, sin lugar a dudas.

El pasado miércoles fue el último día oficial de trabajo en su último centro docente para mi amigo Agustín. Y la pasada noche celebramos su jubilación, que no su abandono de la docencia, ni de ninguna otra de sus actividades. ¡Qué noche!

Las fotos son una pequeña muestra, para que he contado con la colaboración de otro amigo, José Antonio, sólo para poner de relieve el entorno, el patio de los Claustros de Santo Domingo, y la estupenda organización del acto por parte del Instituto.